Fundación y Evolución

El origen de las organizaciones del empresariado en el mundo es remoto. Sin embargo, en Venezuela, la institucionalización de ese movimiento se inicia en 1893 con la constitución de Cámaras de Comercio en las principales ciudades y puertos del país, como una necesidad de unir esfuerzos y fortalecer a las instituciones que tenían como objetivo  el desarrollo y la diversificación de la economía nacional.

A partir de ese año el movimiento empresarial se fue desarrollando, consolidando y estructurando acorde con los tiempos; actuando siempre en defensa de intereses sectoriales, regionales y económicos del país.

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

Heterogéneo

En su seno, coexisten diversos intereses
sectoriales y regionales los cuales están
obligados a dirimir sus diferencias dentro de la Federación, de acuerdo a los principios que la rigen y en defensa de los intereses nacionales, por cuanto estos están por encima de los particulares.

Pluralista

Dentro de los organismos de base participan e interactúan empresarios pequeños, medianos y grandes, pertenecientes a los diversos sectores de las actividades económicas y de las regiones del país.

Espontáneo y Voluntario

Se basa en el principio que consagra el derecho a asociarse o no con fines lícitos, conforme a la ley.

Democrático

En los organismos de base y en las asambleas de los organismos cúpulas sectoriales y de FEDECÁMARAS, el derecho al voto no se deriva del tamaño de la empresa afiliada a una cámara como tampoco por el número de afiliados en los organismos que pertenecen a FEDECÁMARAS ya que, si actúan conforme a los estatutos, tienen iguales derechos.

Esencialmente Autónomo

Al no basarse en la obligatoriedad de afiliación, mantiene a las organizaciones empresariales independientes, evitando que puedan ser conducidas en forma hegemónica o sometidas a presiones con el propósito de coaccionarla.

Estructura de la organización y sus organismos base

Scroll to Top